Empleado municipal y coordinador del Foro ODS Misiones, cargos de Altamirano en el Estado

Actualidad18 de abril de 2025ABC NOTICIAS DIGITALABC NOTICIAS DIGITAL
Screenshot_20250418_103636_Lite

El abogado deteindo por pedofilia, además de trabajar en la municipalidad de Oberá desde el año 2021, también es coordinador del Área Ambiental del Foro de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Misiones, perteneciente al Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER), que a su vez depende del IMES junto al INFOGEP – Vicegobernación de Misiones.

Luis Altamirano Marín (32) surgió en una causa que investiga el juez federal Ariel Lijo y que tiene entre los procesados al productor televisivo y ex Gran Hermano Marcelo Corazza.

Hasta el momento, la municipalidad de Oberá emitió un comunicado asegurando que Altamirano fue despedido, pero no hubo firma del intendente Pablo Hassan en dicho comunicado, tampoco fue aclarado qué función cumplía Altamirano. Se sabe que se desempeñaba en el área de Asuntos Barriales, pero el estado comunal no ha precisado haciendo qué . 

El año pasado, Altamirano junto a jóvenes voluntarios del Foro ODS Misiones instalaron colilleros en Posadas y Oberá. “Separarlos ya significa un primer avance para no mezclarlos con objetos biodegradables son materiales muy tóxicos que no pueden ser reciclados, son muy venenosos para el suelo””, aseguró en diálogo con Canal 12 Luis Altamirano Marin, coordinador del Área Ambiental del Foro ODS Misiones.

Altamirano no ejercía la abogacía de manera particular y al momento de su detención vestía una chomba municipal.

El año pasado subió publicaciones relacionadas a su trabajo sobre una actividad realizada en el barrio Villa Svea para el departamento de Comisiones Vecinales: “Hoy salimos de una de las tantas asambleas informativas, y seguirán más, y salimos de ella pensando como seguir mejorando nuestra Oberá de todos”.

También en 2024 participó como moderador de un conversatorio organizado por el departamento de la Mujer, Género y Diversidad de la municipalidad, en el marco del Mes del Orgullo, que se realizó en la Facultad de Ingeniería para “sensibilizar y promover los derechos de las personas LGTBIQ+”.

La Detención

El procedimiento se realizó el viernes 11 de abril en la avenida Libertad y calle Neuquén de la ciudad de Oberá, donde agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, de la Policía de Misiones y Gendarmería allanaron una propiedad. En el lugar fue apresado Altamirano Marín, a quien le secuestraron dos pendrives y un teléfono celular para ser sometidos a pericias en busca de fotos y videos de menores abusados sexualmente, y eventuales mensajes que pudiera haber intercambiado con otros miembros de la organización.

A mediados del año pasado, Altamirano Marín había sido electo prosecretario del Foro. Anteriormente se había desempeñado como coordinador del área ambiental de ese ámbito que apunta a lograr un futuro mejor y más sostenible.

Misiones fue la segunda provincia del país en sancionar la ley de promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a partir de una iniciativa del oficialismo.

En el Gobierno de Misiones sigue con atención el caso, que tiene muchas similitudes con el que terminó con la carrera política del diputado provincial Kiczka en agosto del año pasado. La preocupación se debe a que Altamirano Marín, como el resto de los integrantes del Foro, tenían contacto habitual con adolescentes y chicos durante charlas vinculadas los objetivos sostenibles que deben cumplirse para 2030.

La detención de Angelotti Notarbartolo

La de Altamirano Marín no es la primera detención que ordena Lijo en Oberá en la causa 57398/2022 caratulada “Angelotti, Francisco y otros s/corrupción de menores y otros”. Francisco Rolando Angelotti Notarbartolo (48) fue detenido en marzo de 2023 en Oberá, acusado de llevar bajo engaños a menores desde Misiones hasta Buenos Aires para entregarlos a los pedófilos.

En esa ciudad misionera se había instalado poco después de zafar de una causa por abuso sexual y corrupción de menores en la Apóstoles. Curiosamente es la ciudad natal de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka.

En Oberá, a 100 kilómetros de Posadas, instaló una pizzería que sólo realizaba entregas vía delivery. Para los investigadores, el comercio era sólo una fachada.

Sus contactos con el poder político de esa ciudad eran aceitados, a tal punto que fue jurado en un concurso de asadores organizado por la Secretaría de Turismo poco antes de su detención.

Los investigadores establecieron que en Misiones Angelotti Notarbartolo captaba y trasladaba a quintas de General Rodríguez a chicos en situación de vulnerabilidad. Los convencía prometiéndoles regalos, ropa y viajes. Desde ese lugar entraba en contacto con los pedófilos que estaban en la búsqueda de menores para abusarlos.

Según trascendió en su momento, el comerciante se refería a los menores con el término “gurisito”, que en el Litoral hace referencia a chicos de corta edad. También los llamaba “Chiquitín” o “Cachorrito”.

La causa se inició en octubre de 2022 a partir de una denuncia realizada por la Protex, que recibió el testimonio de una de las víctimas. El caso recaló en un primer momento en la Justicia porteña, pero luego el caso pasó al fuero federal tras probarse el delito de trata.

Del expediente surge que los abusos se remontan a 1999 y se mantuvieron hasta que la Justicia avanzó con las detenciones de los sospechosos, en 2023, acusados de asociación ilícita y trata de personas con fines de explotación sexual.

Además de Marcelo Corazza (50) y Angelotti Notarbartolo, también están procesados Ignacio Mermet (45), Fernando Charpenet (53) y Leandro Aguiar (25).

“La prueba colectada nos permite sostener, además, que esas conductas tuvieron su génesis en el año 1999 y continuaron ininterrumpidamente hasta la actualidad, con una fluida rotación y constante incorporación de nuevas víctimas y de algunos victimarios, pero con absoluta coincidencia en su modalidad”, afirmaron en el requerimiento de elevación a juicio de la causa el fiscal Carlos Rívolo, y su par de la Protex, Alejandra Mángano.

A partir de los teléfonos celulares y dispositivos móviles secuestrados en los allanamientos de los domicilios de los imputados, se logró constatar que los adultos almacenaban imágenes y videos de contenido sexual de las víctimas y que compartían con ellos imágenes de abuso sexual infantil, hecho que también les fue formalmente imputado.

Fuente: Infober 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email